M31 o NGC 224, Galaxia de
Andrómeda, espiral gigante, un objeto visible a simple vista y uno de los objetos mas alejado de la Tierra , sobre unos
2.528.000 anos luz, con una mag. sobre la 4,36 y se encuentra en la const. del
mismo nombre, tiene una dimensión aparente de 60 190 minutos. Más luminosa que la Vía Láctea y con más estrellas, mas rica en cúmulos globulares que nuestra
galaxia.Se piensa que la
Galaxia de Andrómeda nació hace aprox. unos 10.000 millones
de años. La velocidad radial de M31 en comparación con la Vía Láctea es de unos
140 km/seg, ( 504.000 km/hora ) es la suma de las velocidades de una con
respecto a la otra, la distancia entre ellas de aprox. como ya se dice
anteriormente, es de unos 2,5 millones
de años luz. Traduciendo todo esto, se puede decir que dentro de unos 3.000 millones de
años chocaran, auque en razón a la verdad en unos 1.500 millones de años
comenzarán a deformarse como causa efecto de la atracción gravitatoria que cada
una ejercerá sobre la otra. El tiempo dará o confirmara todo esto.Regresando a la actualidad, se puede decir que la galaxia de
Andrómeda es fácil de observar a simple pista, para ello y como siempre
recordamos que se tienen que realizar la observación fuera de los alumbrados/contaminación
lumínica. Desde el observatorio O.A.C. se puede ver perfectamente a simple
vista gracias a los cielos que escasamente quedan sin la plaga de las luces parásitas. También decir que una de las
formas más idóneas de observar M31, es con unos buenos prismáticos incluso
mejor que usando un telescopio. Para la observación
y fotografiado se usaron dos telescopios refractores de 80 m/m Semiapo y Acromático
de focal/es. 5,6 y 5 respectivamente y
para las tomas se uso CCD. En la fotografía adjunta podemos ver sus dos galaxias
satélites más cercanas M32 y M110.
jueves, 19 de diciembre de 2013
M31 ANDROMEDA DESDE EL O.A.C.
F:344 - C.Noche:LCC - Seeing:5 a 4/10 - T.Cielo:3/9 - Hum.:48 a
44% - T.I.Ob.:16,7 a 18,5º - Lugar: 0.A.C. - Telesc.: Refr.:80m/m. Refr.:80m/m. - Ccd:C3 /
C1 - B.:1X1 - T.: -25º.
martes, 3 de diciembre de 2013
STF 1921
F:313 – C.Noche: AC – Seeing: 5/10 – T.Cielo: 4/9 – Hum.: 50%
- T.I.OB.: 8,5º - Lugar: O.A.C. – Telesc.: Refl.250m/m. Refr.70m/m – Ccd: C3 /
C1 – B.2x2 T.: 10º.
STF 1921: Binaria en la const. de Bootes, ambas de tipo
espectral A2. mag. 8,5 y 8,7. Los datos astrométricos obtenidos y calculados
desde el O.A.C. son: Theta (AP) 282,6 – Rho (SA) 30,44. Coordenadas: 15h 11m
59,9s (J2000.0) +38º 40´12”.
Conclusiones:
La noche bastante aceptable, es un par que se
encuentra a 360 años-luz (aprox..) su luminosidad es de unas 6,6 (aprox.)
veces la del Sol. Con un pequeño telescopio ya podemos observarla/s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)