martes, 7 de marzo de 2023

CDK8 vs CDK7 SOL

DOS TOMAS DIFERENTES DE NUESTRA ESTRELLA EL SOL. COLOR AMARILLO CON MANCHAS, POROS,.. SOLARES, SACADA CON CDK8 Y TELESCOPIO DE 80 M/M, LA BLANCA CON ESAS PROTUBERANCIAS QUE SE ELEVAN SOBRE LA CROMOSFERA SOLAR CON LA CDK7 Y TELES DE 50 M/M. TANTO LA CDK7 COMO CDK8 SON CCD/S. CON MUY BUENAS PRESTACIONES Y SOBRE TODO CALIDAD/PRECIO Y PUEDEN DARNOS LARGAS JORNADAS DE OBSERVACION FOTOGRAFICA.

lunes, 6 de marzo de 2023

CDK8 INICIOS DE ESTA CCD

CONTINUAN LAS PRUEBAS CON LA NUEVA CCD DENOMINADA POR EL O.A.C. MPC-Z65, COMO CDK8, EN LA PORTADA DE LA WEB DE ASTROURENSE.ORG DEL MES ENERO-2023, YA SE PUSO UNA IMAGEN DEL SOL REALIZADA CON ESTA MISMA CAMARA Y AHORA TOCO EN FEBRERO/23, LA LUNA EN CUARTO CRECIENTE EN UN 33% DE ILUMINACION Y LO CIERTO PARECE QUE ESA CCD PROMETE. POSIBLEMENTE CON EL RODAR DE LA MISMA Y CONOCIENDO MEJOR SU SOFTWARE DE LA PROPIA CASA O BIEN USANDO ALGUN OTRO DEL MERCADO, SE LE PODRA QUITAR BASTANTE PARTIDO. EN LOS PROXIMOS DIAS LE TOCARA A MARTE, ¿CUAL SERA ENTONCES SU COMPORTAMIENTO, AUQUE NO SEA EL MEJOR MOMENTO?. TAMBIEN QUEDA VERIFICADO SU UTILIDAD PARA HACER SEGUIMIENTO, NO ES UNA CDK1, PERO PUEDE VALER PERFECTAMENTE. LA QUE SIGUE INTRATABLE PARA CIELO PROFUNDO EN GENERAL, DESPUES DE CASI 10 AÑOS ES LA CDK3, CON SUS BAJAS TEMPERATURAS OPCIONALES, UNA CAMARA MUY BUENA, LA CASA NO TIENE EN EL MOMENTO ACTUAL UN MODELO PRECIO/CALIDAD Y AUNQUE EL CMOS, MEJORO MUCHISIMO, DONDE SE PONGA UNA CCD………. DE ELLO SU PRECIO. Y SI SON TAN IGUALES, CUAL ES LA CAUSA DE SU MAYOR PRECIO. ?, EL COSTE FINAL DE FABRICACION, PUDIERA SER, PERO LO CIERTO ES QUE PUEDA QUE NO.

martes, 10 de enero de 2023

QUE NOS PROPORCIONARA ASTRONOMICAMENTE 2023

Bueno, al comenzar un nuevo año, siempre tenemos nuevas ilusiones y objetivos y sobre todo esperanzas de más aventuras y ampliar nuestros conocimientos, poder aportar también, ese granito de arena a la ciencia, bien sea con estudios de lo ya existente o bien descubrir o encontrar algo nuevo en esa inmensidad galáctica de la cual solo conocemos o llegamos a una ínfima y pequeña parte aún con los mejores equipos tecnológicos, llámense Telescopios, RadioTelecsc.., Satélites .. etc… Por ello y con los pies en la Tierra, este 2023, nos ofrecerá cosas interesantes para observar/estudiar: .- Eclipse de Sol: Desde nuestras latitudes, bastante complicado. .- Eclipse de Luna: Se estima para finales de Octubre. .- Cometa/s: Alguna cosa veremos .- Asteroides: Seguiremos observando y estudiando los diferentes comportamientos. .- Júpiter: Los eventos del planeta gaseoso, con el tránsito de sus lunas y su GMR. .- Las típicas ocultaciones de estrellas ya sea bien por la Luna, Planetas o Asteroides. Parece que no es mucho, pero sin lugar a dudas, son horas y horas de observación a lo largo de todo un año o varias vidas que se quedarían cortas. Lo importante es disfrutarlo.

viernes, 24 de junio de 2022

ESPECTROSCOPIA DE DUBHE

ESPECTROSCOPICAS DESDE EL O.A.C., EN LA TOMAS DE DUBHE EN LA CONST. DE LA OSA MAYOR.

ESPECTROSCOPIA DE VEGA

CONTINUIDAD DE LAS OBSERVACIONES ESPECTROSCOPICAS DESDE EL O.A.C., EN LA TOMAS DE VEGA EN LA CONST. DE LA LYRA.

domingo, 6 de marzo de 2022

TX UMa DESDE EL O.A.C.

FOTOMETRIA DE LA VARIABLE ECLIPSANTE TX EN LA URSA MAIOR. SEGUIMOS REALIZANDO FOTOMETRIAS DE ESTRELAS VARIABLES CONOCIDAS ANTES DE COMENZAR CON OTROS FINES FOTOMETRICOS DE MAS CALADO.

jueves, 10 de febrero de 2022

RY Gem DESDE EL O.A.C.

CONST. IAU: Gem – VARIABLE PERIODICA/BINARIA ECLIPSANTE TIPO ALGOL.: RY SPEC.: A2m – VARIABLE MAG.: 0.06 Y 0.6 MAG. DISTANCIA: +-: 1330 / 530 AÑOS LUZ - LUMINOSIDAD +- : 47 Y 37 VECES EL SOL. BINARIA ECLIPSANTE CON UNA ESTRELLA, POSIBLEMENTE, SUBGIGANTE PERIODO VARIACION: 9.300567 DIAS. SIGUIENTES LUZ MAXIMA: 16-02-2022 ACTUALMENTE ESTA SIENDO OBJETO DE ESTUDIO DESDE EL O.A.C. PARA REALIZAR Y CONSEGUIR LA CURVA DE BRILLO, LO CUAL NOS OBLIGA VARIAS SESIONES FOTOMETRICAS PARA CONSEGUIR TANTO LA MAG. RELATIVA COMO ABSOLUTA.