
Hace unos días (Junio) se cumplió el V aniversario del
O.A.C. ( Observatorio Astronómico Corgas ) el período se centro más sobre la parte técnica,
digamos de la “técnica-informática y adaptación en la simplicidad y mejora de equipos y observatorio. Terminamos la temporada del IV aniversario con el nº de
R381, al cumplirse el V aniversario nos encontramos con R462, lo cual es otro
incremento con respecto al ejercicio anterior. La selección de objetos fue más
concreta y definida, pero aún así no se pudo dedicar el tiempo necesario para
la misma. Las circunstancias son obvias, mayor número de actividades ( cursos,
obradoiros, conferencias, viajes y visitas programadas y actividades realizadas
en el propio OAC), todo ello resta tiempo de observación. Luego también se tenía
que verificar y comprobar el desarrollo
pleno del Galileo 4. Hace unos días vía Madrid, se le realizaron unas pruebas
las cuales se darán por terminadas en Octubre-Noviembre. Desde luego el equipo
promete, algunas cosillas los técnicos tendrán que pulir, pero la mejora se
nota con respecto a los hermanos menores. Al mismo se acoplo Galileo 5, un equipo que ya hacia unos 7 años
que se disponía del mismo pero que solo se utilizó un par de veces y será una
buena herramienta para grandes campos de cielo profundo. En la actualidad se
esta pensando en acoplar también el Galileo 3 con lo cual se tendría instalados al mismo tiempo: Galileo 4, Galileo
5 y Galileo 3. Al igual que en otras ocasiones el O.A.C. Z65, recibió visitas
guiadas para realizar observaciones de Asociaciones, Grupos, Particulares y Prensa-Tv.
Tal vez el mayor pero, sea ya la falta de tiempo para realizar observaciones con suficiente dedicación para concretar los estudios oportunos de objetos celestes,
cada vez hay más demanda de solicitudes para observaciones y visitas al
observatorio y que todo ello es bueno en beneficio de
la Astronomía,
pero no es menos cierto que todo ello resta para otros fines.
Esperemos que para el próximo aniversario tengamos al menos
los mismos objetivos que el actual y que el interés por
la Astronomía en el público
en general siga creciendo.