
En los tiempos que corren nos encontramos con algún Oasis en
medio de una locura de hoy en día que no es otra cosa que colocar puntos de luz
por todos lados, lugares o lo que cuadre. Esos Oasis existen y con la suerte
que Galicia cuenta con alguno de ellos como ocurre con varias zonas de la
provincia de Lugo y Ourense. El O.A.C. se encuentra precisamente en esta
última zona es como una isla que lamentablemente
se encuentra rodeada por la contaminación lumínica, pero como digo es una
suerte que en el lugar donde se ubica el observatorio se pueden
disfrutar de cielos muy aceptables. Según se puede observar en la imagen las
zonas más oscuras y a la vez propias de
observación del OAC son y se centran sobre el Este, Sur y Oeste siendo la zona
Norte la más contaminada, pero si bien es cierto, podemos ver objetos a simple
vista como M31, Cúmulo Doble de Perseo y que decir de
la
Vía Láctea, en más de una ocasión se confundió con niebla o nubes, se
puede decir que una persona con buena vista puede llegar o rozar una mag. 6ª.
En distintas actividades realizadas desde el observatorio,
siempre se hizo la misma comprobación-verificación que consiste en ver y
resolver visualmente la estrella Mizar en más de una, en la mayoría
de los casos siempre fue la misma respuesta “ se observan 2 estrellas – veo dos
estrellas “.
Una petición a las
autoridades políticas, no contaminemos más, tomemos medidas sobre los punstos
de luz. También dar gracias al nuestro Alcalde de Taboadela por el acierto en
el cambio y nuevo modelo de alumbrado público, donde ahora las personas tinen
mejor visibilidad de alumbrado y la vez contaminan mucho menos los cielos del
lugar, esperemos que otros alcaldes o responsables tomen buena nota del
nuestro.